domingo, 14 de octubre de 2018

¿Por qué amar a Caracas?

Mi ciudad favorita en la faz de esta tierra es Santiago de León de Caracas, o, si utilizamos su mejor apodo, la sucursal del cielo. Recuerdo que, de -más- pequeño, me fascinaba ver los rayos de luz incidiendo en el recién inaugurado, mural Entramados, de Víctor Irazábal.
Sin duda, esta belleza merece más crédito.
En ese entonces, mi tía residía en Caracas, por lo que frecuentábamos mucho esta zona. Y mientras crecía, más me enamoraba de la ciudad de los techos rojos, y la fui encontrando cada vez mas hermosa.
En esa época, me dediqué a 
fotografiar algunas zonas de CCS
Pero no podía ser simple coincidencia esto; ¡¿cómo una ciudad puede hechizar a un niño de, más o menos 9 años?!

Y, hoy, en un encuentro filosófico con un tal Elías Haig, lo entendí.

Caracas sería la ciudad favorita de Thanos: perfectamente equilibrada.

En la sultana del Ávila, sin duda, hay cosas malas, sobretodo ciertas personas que comen carne en Turquía. Pero en esta ciudad hay tal cantidad de cosas buenas que la convierten en algo difícil de encontrar en el mundo: un clima absolutamente perfecto, un modo de hablar burda´e peculiar, lugares tan geniales como Los Galpones o el Aula Magna, centros comerciales arquitectónicamente imponentes como el San Ignacio, chocolates tan buenos como los de Kakao en el Paseo las Mercedes, plazas tan geniales como la de Castellana, carreras tan Caracas Rock como la Caracas Rock, y sería spam si sigo.
Si estamos gastando nuestras vidas viviendo en un
paraíso de gangsters, lo hacemos en uno hermoso.
El intercambio cultural en Caracas es perfecto.

En esta ciudad Beta+ -de más alto rango que la misma Ciudad de Panamá- el intercambio cultural es magistral. No existe racismo ni xenofobia: lo más cercano a racismo es decirle a un pana "épale, negro" por simple cariño y lo que es más similar a la xenofobia es echarle broma a tu amigo árabe que es un árabe de plata (lo digo de primera mano). En Caracas, la homofobia tampoco es común, pero por supuesto las mentes cerradas siempre están, por lo que digamos que es un paraíso para personas. No para gente de tez morena, para homosexuales o para minorías o mayorías, es para personas.
El que se siente discriminado, es porque
quiere.

El Ávila, y lo que ello significa geológica, sentimental y en muchos otros sentidos que terminan en mente.

Esta gran montaña es la firma de Caracas. Nos protege de vientos fortísimos, alberga una pintoresca y gigante cantidad de especies de plantas y animales -según Parkswatch, más de 100 especies de mariposas, al menos 120 especies de mamíferos, 20 de anfibios, 30 de reptiles y medio millar de especies de aves- y le da un paisaje mágico, que, añadido a las Torres de Parque Central y el Humboldt, hacen que tenga un skyline envidiabilísimo.

¿Sigo? Te presento su gastronomía.

Y por último pero no menos importante, su gastronomía. Te puedes encontrar con restaurantes deliciosos como La Milanesa, en el Tolón y el Paseo El Hatillo, pasando por los Hermanos Riviera y llegando hasta algo tan vulgar pero delicioso como las empanadas o los tequeños, aunque estos últimos son de mi tierra, Los Teques, una de esas tantas ciudades dormitorio de Caracas. Además, también tenemos el pollo Arturos, que, varios amigos en el exterior me han dicho; sueñan con la apertura de sucursales en sus nuevos hogares, luego de "irse demasiado"
Saaaliendo la pelúa

Al fin y al cabo porque ya se me está haciendo largo


  1. Pequeñas serendipias de Caracas; o al menos las que yo he descubierto.

    • Librerías:
      • Mundodelibros: La descubrí apenas hoy. Es una belleza; está frente a la Plaza de los Símbolos de la UCV y tiene dos pisos de excelentes títulos, desde clásicos hasta novelas nuevas.
      • Kalathos: Ahí fue donde conocí a Luis Carlos Díaz, y creo que gracias a ella llegué a La Cátedra del Pop y a muchas otras satisfacciones. Venden un café exquisito y está en Los Galpones, del que ya hablaremos.
      • Lugar Común: Hay varias a lo largo y ancho de la ciudad; a la primera que fui fue a la de Altamira y me fascinó; creo que fue la originaria de las siguientes y mi favorita. La del Paseo las Mercedes es maravillosa, y es a la que más voy porque me encanta ese centro comercial, que más que comercial es cultural.
      • Libreria Estudios: Títulos de excelente calidad, en excelente presentación y empleados súper atentos. Me encantó, aunque es difícil de encontrar.
    • Centros Culturales, de Arte y Teatros:
      • Centro Cultural BOD: Como dice en sus pantallas: el centro cultural más activo de la ciudad, y no lo dudo. Todos los días tienen buenos stand-up comedy, grandes shows como La Cátedra del Pop (la semana que viene toca Pixar, recomiendo ir) y también muy buenos conciertos.
      • Los Galpones: A este le tengo mucho cariño, de verdad que sí. Tienen numerosas galerías, una tienda de música, la genial tienda de Siete al Cubo, y nada más y nada menos que Kalathos. El restaurant también es riquísimo, y la vegetación del lugar es abundante e indescriptible.
      • Hacienda la Trinidad: La última vez que fuí estaba muy chiquito (inserte emoji de tristeza) y por ello no recuerdo mucho excepto sus amplias extensiones de grama; era una delicia jugar. También tienen la Sopa de Letras, una librería súper genial.
      • Trasnocho Cultural: En algo así como el sótano del Paseo las Mercedes está el Trasnocho Cultural junto a una variedad de locales como El Buscón, librería que adoro hasta el punto de ser una de mis favoritas pero evité ponerla arriba debido a que quedaba mejor por acá. Tienen también un teatro, tiendas de música, una vinería (no sé como se llama, soy menor de 18).
      • Aula Magna de la UCV: Es más que un teatro; es algo mágico. Siempre hacen conciertos geniales, pero el que más me ha gustado es el Navideño. Recomiendo ir a la edición de este año

Desde China hasta la India, esta es una mala rima y la entrada se ha acabado.

Espero que la hayan disfrutado, pero no es todo.
¡Ahora soy redactor en ViniloBlog! Hoy hice mi primera entrada, esta vez acerca del iPod ¿Qué tal si la chequean y me cuentan qué tal?
Otro gran blog.
Elías Haig











No hay comentarios.:

Publicar un comentario